Alerta Informativa
Image default

Consolidan una estrategia para la ciberseguridad

Entre 2022 y 2023 se han cometido 23 mil 108 ciberdelitos en materia de género, una cifra que obligó a las autoridades a crear una “Estrategia Nacional de Atención de Incidentes y Delitos Cibernéticos en la República Mexicana”, donde se atenderá la problemática que a diario sufren varias personas.

Durante su conferencia magistral en el Congreso local, el director General del Registro Público Vehicular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Javier Ulises, señaló que en todos los estados de la República se tiene una incidencia de ataques cibernéticos, encendiendo las alarmas.

“Se plantea a través de esta conferencia establecer una Estrategia Nacional de Atención de Incidentes y Delitos Cibernéticos, y estará conformada por todas las unidades de la Policía Cibernética”, comentó a pregunta expresa de 24 HORAS.

Abundó que en diciembre del 2021 se acordó establecer un registro nacional con las 32 entidades del país, a fin de contar con una base de datos, sustento jurídico y normativo que alimente los tres niveles de Gobierno para tener un registro detallado de los incidentes cibernéticos.

En tanto, entre 2022 y 2023 se tienen contabilizadas 682 extorsiones sexuales y 11 mil 476 cibernéticas; mil 62 casos de violencia digital; dos mil 354 robos de identidad; y siete mil 534 denuncias por acoso cibernético.

 

 

LEG

 

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Nueva marca nacional en atletismo

Alerta Informativa

Sigue aquí la conferencia del presidente López Obrador (En vivo)

Alerta Informativa

Víctor Derbez sobrino de Eugenio Derbez debuta en el Cruz Azul

Alerta Informativa
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más