Alerta Informativa
Image default

Hospitales suman acciones contra violencia de género: Sedesa

Con el fin de prevenir y atender los casos de violencia de género la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México ofrece en su red de hospitales, a través del Servicio Especializado para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, pláticas informativas, acompañamiento, consejería y orientación a su población usuaria.

Como parte de las acciones preventivas y de identificación de este tipo de violencia dicha secretaria otorga pláticas informativas a sus pacientes diariamente, las cuales están enfocadas en tres aspectos: qué es la violencia de género, cuáles son sus derechos y cómo pueden abordar el problema. Asimismo en los hospitales se encuentran colocados carteles informativos y se realiza la difusión de dípticos y trípticos.

Te podría interesar: Aprehenden Fiscalías de CDMX y Chihuahua a mujer acusada de extorsión

Por otra parte, que quienes han sido víctimas de violencia de género reciben acompañamiento, consejería por agresión y orientación para la toma de decisiones y asesoría jurídica.

Estas acciones de prevención y atención tienen como objetivo disminuir la incidencia de daños, secuelas y complicaciones en usuarias de los servicios de salud y víctimas de violencia de género, y se llevan a cabo en coordinación de la Sedesa con otras dependencias capitalinas enfocadas en ofrecer servicios legales y asistenciales.

Cabe señalar que todo el personal que labora en los hospitales recibe capacitación permanente, la cual incluye tanto a las y los médicos, enfermeras, psicólogos, camilleros como a los elementos de policía encargados de resguardar estas instalaciones.

Te podría interesar: Sedeco rehabilitarán 61 Mercados públicos en CDMX

La Sedesa subrayó que durante 2022 llevó a cabo 101 mil 512 acciones enfocadas a la prevención y atención de la violencia de género en sus Hospitales Generales, Materno-Infantiles y Pediátricos, de las cuales 2 mil 967 fueron dirigidas a la prevención de violencia sexual en su personal; mientras que se realizaron 34 mil 160 cédulas de detección de violencia de género en la población usuaria.

Por otra parte, se llevaron a cabo 12 mil 703 atenciones médicas integrales a mujeres con lesiones o padecimientos generados por violencia de género; 13 mil 561 atenciones psicológicas especializadas a mujeres víctimas de violencia; y 3 mil 461 capacitaciones al personal de salud para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. El resto de las acciones fueron enfocadas a la difusión de información.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Ochoa cae junto con el Salernitana

Alerta Informativa

“Por fin puedo felicitarte por igual”: Pelé manda mensaje a Neymar por empatar su récord de goles con Brasil

Alerta Informativa

Detiene a tres personas por robar 52 celulares en el primer día del Festival Pa’l Norte

Alerta Informativa
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más