Alerta Informativa
Image default

Ricardo Monreal firma compromisos con la comunidad LGBTTTIQ+

Esta tarde el senador Ricardo Monreal se comprometió con la comunidad LGBTTTIQ+ a presentar iniciativas antes de finalizar el periodo legislativo.

En un evento realizado en el Hotel Holiday Inn en la Alcaldía Cuauhtémoc se reunieron activistas, empresarias, académicas, líderes de opinión, aliados y población de la comunidad LGBTTTIQ+. 

Monreal fue invitado por la organización Reconciliación por México y fue recibido entre ovaciones y gritos al tono de “presidente” y la consigna “derechos iguales a todas las diversidades”, el coordinador de la Jucopo saludó a sus invitados, invitadas e invitades.

Monreal, quien utilizó lenguaje incluyente, aseguró que es necesario ampliar y profundizar el diálogo entre los diferentes órganos y niveles de gobierno y “toda la voces” civiles, y así actualizar el marco legal e implementar políticas públicas que consoliden una agenda progresista en el país

“Integremos las experiencias y luchas de las personas lesbianas, gays, trans, intersex, no binarias y de género no normativo, que son uno de los movimientos fundamentales en la construcción del México moderno y que han sostenido la aspiración de una nación más digna, con justicia social y sin distinciones”, mencionó.

Durante su participación realizó un compromiso en el que atenderá las demandas de la comunidad de cara al 2024 y así dar seguimiento a la Transformación de México.

“Así, el México que seguiremos construyendo después de 2024 requiere que las personas LGBTIQ+ estén presentes y sean parte de la toma de decisiones que definan nuestro rumbo como nación”, agregó.

Como parte de su “Plan por la Reconciliación de México” que se prometió a cumplir antes de terminar el periodo legislativo hay 4 propuestas.

1. Votaremos el dictamen aprobado para la prohibición de las terapias de conversión.
2. Presentaremos una reforma constitucional que amplíe las categorías contenidas en el Artículo 1°, de tal manera que deje de decir preferencia sexual e incluya los conceptos de orientación sexual, identidad de género y expresión de género.
3. Presentaremos una tercera iniciativa para aprobar una reforma a las leyes del IMSS y el ISSSTE para garantizar el acceso a la salud y la seguridad social a todas las parejas y todas las familias, incluyendo a las parejas del mismo sexo aunque se encuentren bajo la figura del concubinato y las familias homoparentales y lesbomaternales, que merecen y requieren reconocimiento y protección.

4. Nombraré a un enlace entre las organizaciones y movimientos LGBTIQ+ y la Junta de Coordinación Política del Senado que tengo a bien presidir, para continuar el diálogo que hoy iniciamos y seguir colocando los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género en el centro de nuestro trabajo legislativo.

Además el diputado en el Congreso de la Ciudad de México, Temístocles Villanueva, dió la bienvenida al encuentro y en su discurso recordó el trabajo, los proyectos y las acciones en favor de la visibilidad y el respeto de los derechos de la población LGBTIQ+ durante la gestión de Ricardo Monreal; primero como gobernador de Zacatecas, después como diputado federal y posteriormente siendo Jefe delegacional en la Cuauhtémoc.

“Las historias dan cuenta de quién es el hombre que nos acompaña el día de hoy y lo que defiende: un referente del progresismo y un creyente de la izquierda con sentido conciliador y plural”.

Agregó que el proyecto de “Reconciliación por México” que construyen junto con Ricardo Monreal, mediante el diálogo, la inclusión y pluralidad de ideas, tiene el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad, acabar con los discursos de odio y lograr el empoderamiento colectivo y comunitario de las personas LGBTIQ+ en todo el país.

Este encuentro estuvo dirigido por Erica Salinas Castillom, mujer lesbiana, Directora del Cortometraje “Para Sarah” y presidenta de Sociedad Activa A.C.; Alberto Jurado Hernández, hombre bisexual, activista universitario y digital; y Kenya Cuevas, mujer trans y fundadora de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias.

En el sitio estuvieron activistas como: Iván Tagle, Enrique Vives, Alejandra Ley, Iván Alatorre Ruiz, Erica Salinas, Alberto Jurado, Joshua Ortega Nieves, Adrián Rodríguez, Mike González, Paola Santillán y Daniela Muñoz.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Jóvenes de familias migrantes se reúnen con Julio Menchaca

Alerta Informativa

Selección Mexicana Sub-23 cae 4-1 en Final del Torneo Maurice Revello

Alerta Informativa

Gerad Piqué habla por primera vez de Shakira tras su separación; aquí te decimos que dijo 

Alerta Informativa
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más