Alerta Informativa
Image default

Dan a comerciantes indígenas espacios en Reforma n. 100

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró ayer el predio de Reforma 100 como un espacio de Caravanas de Artesanos y Productores de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México.

“Decirles a las comunidades indígenas residentes que aquí tienen un lugar para vender sus artesanías y, a la ciudadanía, que en este lugar pueden para comprar artesanías auténticas de las comunidades indígenas de la Ciudad de México”, compartió el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, al inaugurar el espacio.

A la inauguración de este nuevo espacio, cuya finalidad es contribuir a la reactivación económica de esta población y reconocer su importancia en la vida cultural de la capital del país, también asistió el titular de Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide, quien reiteró su compromiso con la comunidad indígena.

“Es muy importante que sepan que la Sedeco es un aliado para ayudarlos en la capacitación, ya que les ofrece herramientas que contribuyen a su crecimiento; en tanto, continuará buscando espacios de comercialización para fortalecer sus grupos solidarios y dar a conocer sus productos. Pueden contar con nosotros y los iremos encaminado a la formalidad”, expresó.

Por su parte, la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPAOVP), Dunia Ludlow Deloya, agradeció la voluntad y la disposición de diálogo entre las dependencias involucradas para gestionar el espacio que, además de ser un lugar para la exposición y venta de las artesanías, será un punto de encuentro para las expresiones culturales de las diversas organizaciones.Asimismo, detalló que más de 110 artesanos, quienes integran la primera Caravana, pertenecen a organizaciones comprometidas con los acuerdos del Gobierno de la Ciudad de México.

También señaló que este programa busca ser un referente para el turismo mexicano, mediante el cual se logre reconocer el valor de las artesanías producidas por las comunidades residentes en la capital.

FRASE
“Decirles a las comunidades indígenas residentes que aquí tienen un lugar para vender sus artesanías y, a la ciudadanía, que en este lugar pueden para comprar artesanías auténticas de las comunidades indígenas de la Ciudad de México”
Martí Batres
Secretario de Gobierno

 

LEG

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Trasciende renuncia de Omar Gómez Trejo, Fiscal Especial para el caso Ayotzinapa

Alerta Informativa

En México mueren a diario 173 personas por consumo de tabaco: Salud

Alerta Informativa

“Ambos apestan” Wesley Sneijder crítica a Edson Álvarez y Jorge Sánchez

Alerta Informativa
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más