Alerta Informativa
Image default

Perfila Va por México votar a favor 1 de 4 reformas propuestas en materia de Guardia Nacional

La coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) en la Cámara de Diputados votará a favor de la reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, una de las cuatro iniciativas que presentó el Ejecutivo federal para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

En contra votarán los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, y a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aéreas Mexicanos.

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), adelantó la vicecoordinadora Ivonne Ortega Pacheco, votará en contra las cuatro leyes, aunque aclaró que el análisis por parte de su bancada continuaba mientras se desarrolla el debate en tribuna.

La vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez Valdez, explicó que votarán a favor, junto con el PAN y el PRI, porque los cambios propuestos en la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos protegen los derechos laborales de quienes vienen de otras instituciones y fueron obligados a incorporarse a la Guardia Nacional.

“El razonamiento específico es que se deja en indefensión absoluta aquellas personas que durante la aplicación de la norma pasaron a ser parte de la Guardia Nacional, por ejemplo, todas las personas que eran parte de la policía, estamos hablando de aproximadamente 23 mil elementos.

“Si ellos no aceptan el hecho de quedarse en la Guardia Nacional, como lo está estableciendo la modificación de ley, ya no tendrían a dónde regresar, o sea, ya no hay para donde irse porque ya desapareció la policía y lo mismo sucede con la Policía Naval”, dijo Pérez Valdez.

Agregó que en el caso de la Policía Naval, cuyos elementos se incorporan a la Guardia Nacional y se les establece que no pueden regresar a la Marina, pero todo lo que tenían como antigüedad y el escalafón que tenían se pierde.

Argumentó que como oposición pueden cuestionar el trabajo de las Fuerzas Armadas bajo el mando militar, “pero de lo que no podemos estar a favor es que se violenten sus derechos laborales y exactamente eso es lo que le da un asidero jurídico la Ley de Ascensos para que se igualen y entonces puedan conservar tanto sus antigüedades como los cargos”.

La oposición esperará hasta el momento en que el Pleno decida si la iniciativa está suficientemente discutida para entonces solicitar la votación divida y no en bloque de las cuatro leyes, que de aprobarse significará un acuerdo previo entre los coordinadores parlamentarios.

LDAV

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Rafaguean y queman casa en plena Nochebuena en Acapulco; hay un herido

Alerta Informativa

Visita Biden y Trudeau son señal de confianza: Ignacio Mier

Alerta Informativa

Empate ante Salernitana aplaza título del Napoli

Alerta Informativa
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más