Alerta Informativa
Image default

SICT concreta 75 de 108 acuerdos para mudar vuelos de carga al AIFA

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que ha cumplido con 75 de 108 acuerdos establecidos para realizar el proceso de migración de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La dependencia informó en un comunicado que su titular, Jorge Nuño Lara, tuvo hoy una reunión con representantes de la industria carguera en la que expuso que los restantes 35 acuerdos están en “franco” proceso de desahogo en las mesas de trabajo coordinadas con autoridades federales.

Te podría interesar: DHL aterriza en el AIFA con el 90% de sus operaciones

El funcionario afirmó que con un trabajo coordinado con todos los involucrados se logrará una migración ordenada en el servicio de carga a través de “un proceso de ganar-ganar”.

Recordó que la etapa de mudanza inició el pasado 2 de febrero con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación y el objetivo es lograr una migración “al menor costo posible, reducir la incertidumbre que todo cambio genera y llegar al 7 de julio de este año, meta para el cierre de la carga dedicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.”

En la reunión celebrada en el AIFA, también se dio a conocer el cronograma que de actividades de certificaciones, modificaciones de ruta, acreditación de agentes de carga, así como la operación de instancias gubernamentales como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA).
Entre los principales acuerdos destacan los lineamientos de operación aduanal; trámite de gafetes electrónicos de Identificación en aduanas; y habilitación de diez aduanas en el catálogo de rutas de tránsito: AICM, Cancún, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tijuana y Veracruz.

Asimismo, la implementación de los sistemas ANAM-Consulta Remota y Validación de Pedimentos Habilitado, vínculo entre Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano y Validación de Pedimentos.

Finalmente, tres operaciones piloto (dos en materia de exportación y una en importación) para asegurar una transmisión de datos segura y exitosa entre los recintos fiscalizados, agentes aduanales, aerolíneas y la ANAM.

Te podría interesar: Reconoce AMLO despegue lento del AIFA

“Tenemos que buscar la fórmula para achicar los procesos; buscar que las certificaciones se den, que toda esta necesidad de gestión la tengamos a la mano”, dijo el titular de la SICT.

Esta dependencia aseveró que actualmente la terminal de carga en el AIFA puede realizar procesos de importaciones, tránsitos, trasbordos, exportaciones, transferencias y tramitación de gafetes para todo tipo de usuarios desde la nueva terminal aérea.

Aseguró que los encuentros con los actores del sector aéreo continuarán hasta agotar y dar facilidad a la mudanza del servicio exclusivo de carga.

Por último, afirmó que la capacidad de carga del AICM es de medio millón de toneladas al año, mientras que el AIFA actualmente cuenta con una capacidad de un millón de toneladas anuales y podrá crecer hasta dos millones de toneladas de carga.

EAM

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Explosión de pirotecnia en Corregidora; reportan cuatro heridos

Alerta Informativa

Muere a los 80 años Antonia Kerrigan; fue representante de escritores latinoamericanos

Alerta Informativa

Muere hombre al ser atacado a balazos; su hijo está herido

Alerta Informativa
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más